domingo, 2 de octubre de 2011

Radical alquilo

Radical

Sabemos que los compuestos  de carbono pueden presentar un sinnúmero de uniones para formación de moléculas complejas y que existen compuestos que presentan “ramificaciones”, es decir, sustituyentes en los carbonos de la cadena principal. Este tipo de estructura se conoce como radicales de alcanos.

Radical alquilo

Se conoce como radicales alquilo a los grupos de sustituyentes presentes en los hidrocarburos; se les denomina añadiendo el sufijo  -ilo a la raíz del nombre, que indica el numero de carbonos del grupo
Sustituyente. Por ejemplo, la raíz met del metano indica un átomo de carbono y da origen a metilo. Dicho de otra forma, los radicales alquilo siempre conservan el nombre del hidrocarburo saturado que les da
origen, tendrán un hidrogeno menos que su “progenitor” ya que se unirá al carbono de la cadena; también la terminación -ano del nombre se sustituirá por el sufijo –ilo.


Alcanos cíclicos

Los compuestos del carbono presentan la característica de formar cíclico, por lo que estos hidrocarburos presentan anillos llamados cicloalcanos. Corresponden a la formula CnH2n, e igual que sus análogos de la
cadena abierta son solubles en disolventes orgánicos. Hierven a 10 a 20 °C por encima de los alcanos  de cadena lineal de igual número de carbonos. Esta diferencia se debe a que los ciclos o anillos que forman
son mucho menos flexibles, y, por lo mismo, tienen menor movimiento entre sus átomos.

El primer compuesto cíclico que se forma en esta familia es el ciclo propano; le sigue el ciclobutano,
ciclopentano, ciclohexano, y así sucesivamente.

La extrema reactividad del ciclopropano y ciclobutano se debe a que, en que el primero, sus átomos de carbono están unidos formando un ángulo de enlace de 60°, y en el segundo, de 90° (tenciones muy
fuertes) en comparación con el ángulo normal de 109° 28´ (teoría de tenciones de baeyer).

Ciclopentano